En este post recopilaré los puntos imprescindibles que deberías tener en cuenta si vas a diseñar un plano comercial, es decir, un plano cuya finalidad no es ser 100% riguroso ni convertir en realidad un proyecto arquitectónico. Veremos los puntos a tener en cuenta si quieres crear o dibujar un plano para los visitantes de un museo, un centro comercial o un zoo por ejemplo.
Propósito del plano
Es importante tener claro cual es el objetivo del plano para saber que puntos debemos destacar en él. Imaginemos que vamos a diseñar el plano de un zoo, podría ser que quisiéramos destacar los animales más raros que habitan en él o las zonas en las que los visitantes pueden interactuar con animales. Otra posibilidad es que no queramos destacar nada y por lo tanto el objetivo del plano debe ser única y exclusivamente mostrar la distribución del lugar tal y como es.
Proporciones adecuadas
Al estar hablando de un plano comercial, las proporciones no tienen porque ser totalmente exactas, pero si es recomendable para que nuestros visitantes no se desorienten respetar unas proporciones adecuadas.
En cuanto al tamaño del plano, la escala debería estar entre el 1:50 y el 1:100 para que la información se pueda entender fácilmente.
Etiquetas y tamaños de textos
Los textos en un plano son una información muy valiosa, pero ten en cuenta que diseñar un plano con muchísimos textos puede llevar a que el usuario se confunda y hacer el plano inservible.
Escoge bien los textos que vas a usar, deberán ser lo más concisos posible y crea una jerarquía de 3-4 tamaños diferentes para dotar de mayor o menor importancia a cada uno de ellos.
Por lo tanto, un plano debe tener los textos informativos justos y necesarios, y debemos tener siempre en cuenta el uso de leyendas que vemos en el siguiente punto.
Si necesitamos usar textos muy largos, y tenemos la suerte de poder usar un soporte interactivo, el uso de un plano interactivo como los que puedes crear en mapplanner.co te facilitará mucho la labor.
Leyendas e iconos
Al diseñar un plano es especialmente importante el uso de leyendas, porque si podemos definir con iconos, los elementos que se repiten en el plano, en las leyendas escribiremos ese texto una sola vez.
Puede que sea obvio, pero déjame dedicar 2 líneas a describir lo que es la leyenda de un plano. La leyenda es un recuadro (puede tener cualquier forma en un plano comercial) que se ubica en una esquina del plano (normalmente inferior derecha) en la que se indica o describe cual es el significado de colores, iconos o tipos de líneas que estamos usando en un plano.
Ejemplos muy claros de iconos pueden ser los que todos tenemos en la cabeza como aseos, bares, restaurantes o similares, sin embargo, siguiendo con el ejemplo del plano del zoo, puede que queramos dejar claro en el zoo donde se pueden tocar animales, en ese caso la leyenda nos permite explicar que significado tiene el icono que creemos para ello.
Si dominamos este punto conseguiremos un plano mucho más visual, sencillo y usable.
Símbolos estándar
Siempre que sea posible te recomiendo usar símbolos estándar que están muy interiorizados en todos nosotros, no es necesario reinventar siempre la rueda y facilitarás la labor a tus visitantes si utilizas iconos que todos reconocemos. Me refiero a cosas como:
- Servicios – utiliza la imagen de un hombre y una mujer separados por una linea.
- Cafetería – utiliza una taza de café.
- Restaurante – utiliza un juego de tenedores / cucharas
- Aparcamiento – utiliza la típica P mayúscula.
- Zona de información . utiliza una i minúscila cursiva dentro de un círculo.
En breve intentaré escribir un artículo sobre los iconos y símbolos en un plano, para poder ampliar un poco este punto, que me parece de vital importancia a la hora de diseñar un plano.
Colores
Otro recurso que no debes menospreciar es el uso de colores para diferenciar áreas o categorías de tu plano. En el ejemplo del plano de un zoo podemos usar un mismo color para diferenciar las diferentes zonas de procedencia de los animales.
Elegir los colores depende mucho del estilo que quieras dar al plano y aunque puedes elegir una gama de colores cercana a la identidad corporativa, debes buscar en todo momento que los colores se diferencien rápidamente, sobretodo si se encuentran en lugares muy dispersos del plano.

Plano ejemplo de colores, extraido de https://www.littlerockzoo.com
Barras de escala
Aunque no es tan importante en planos comerciales, contar una barra que indique la escala puede ser interesante para que los visitantes tengan una mínima idea de las distancias a las que se enfrentan en el paso por vuestras instalaciones, ya sea un zoo, un museo o un centro comercial.
Estos son los consejos básicos que puedo darte para que tu plano sea un poco más usable en papel. Si te planteas la posibilidad de también añadirlo a tu web o a la de tu cliente, no dudes en probar mapplanner.co durante 15 dias y ver todo su potencial.
0 comentarios