Hace unos días iniciamos una serie de artículos en los que veremos consejos para la creación de planos interactivos de diferentes espacios, en esa ocasión se trataba de Cómo hacer el plano interactivo de una casa y hoy haremos lo propio con un centro comercial.

Hacer el plano interactivo de un centro comercial tiene una finalidad muy clara, mostrar a tus visitantes donde se encuentra cada comercio y servicio, vamos a ver entonces como podemos dejar estos puntos muy claros para que tu plano sea de utilidad.

El plano y su diseño

Como siempre, debemos priorizar la funcionalidad, pero al tratarse de un centro comercial, es probable que cuente con mucha actividad de ocio y por lo tanto podemos permitirnos diseñar un plano con detalles que lo diferencien y lo hagan lúdico, aquí cada uno deberá encontrar su estilo gráfico.

Para el caso que nos ocupa lo ideal es que el plano lo ilustre un diseñador gráfico, si estás gestionando un centro comercial o su comunicación, seguramente ya cuentes con uno.

Aquí es importante que al diseñar el plano ya se tenga en cuenta que elementos podrán ser interactivos porque se podrán separar en el momento de la exportación para animarlos desde Mapplanner.

Como en casi todos los planos separaremos los elementos principales de los secundarios.

La información principal en un plano de un centro comercial

Antes de montar un plano interactivo, siempre hay que definir que información es importante para destacarla claramente en el plano.

Creo que está claro que, lo que buscará la gran mayoría de gente es un comercio en concreto o un tipo de comercio, por lo que será de gran ayuda para tu visitante que agrupes tus comercios en categorías y que decidas para cada una de ellas un color. Con ello conseguirás que de un golpe de vista el visitante localice los locales que le interesan en este momento.

Para ubicar los comercios de tu centro comercial, te recomiendo utilizar marcadores de área, ya que estos te permitirán dibujar directamente en Mapplanner la forma correcta de cada «parcela» y asignarle diferentes colores según la categoría del comercio con el uso de las plantillas ( Te dejo el videotutorial de cómo crear y editar plantillas para que veas en 4 minutos lo sencillo que es).

Si deseas facilitar aún más la localización de cada comercio, te recomiendo que cuentes con una fotografía de la fachada o escaparate de los mismos para colocarla en el tooltip que aparecerá cuando alguien se ponga sobre el marcador del comercio.

Te a continaución un ejemplo de plano interactivo de un centro comercial  creado con Mapplanner que puedes encontrar en nuestra sección de demos para que veas más claro lo que te acabo de comentar sobre los colores según el tipo de comercio.

 

Por supuesto puedes hacer tu plano mucho más grande, los planos de Mapplanner se ajustan al espacio que tienen y los artículos de nuestro blog tienen un ancho limitado. Simplemente deberá ubicarse en un espacio mayor para que su tamaño se ajuste.

La información menos importante

Por supuesto, al hacer el plano interactivo de un centro comercial deberás reflejar los servicios complementarios para que tu visitante los encuentre y reciba información de los mismos. Para ellos creo que puedes utilizar el método que encaje mejor con vuestra línea gráfica:

  • Iconos con marcadores de imagen. Puedes colocar un icono para cada servicio y animarlo como he hecho en la demo que tienes más arriba.
  • Ilustración en el plano. Podéis simplemente ilustrar en servicio en el plano y hacer que un área transparente sea el elemento interactivo, con ello conseguiréis que el plano quede más limpio.
  • Usar también áreas poligonales. También podéis usar áreas como en los locales, eligiendo otro color (como si se tratara de otra categoría de comercio), que podría ser un color más neutro o directamente el color corporativo del centro comercial.

Espero esta información te haya sido de utilidad, y si tienes alguna duda puedes contactarme en hola@mapplanner.co. Si crees que nuestra aplicación es de tu interés puedes probarla, crea tu cuenta con 15 días de prueba y empieza ahora mismo a usarla.

Compártelo en redes
Categorías: Planos y marketing

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *