Hoy os mostramos una serie de recomendaciones para crear un plano para la web de vuestro parque empresarial.

A diferencia de un plano interactivo para un centro comercial, el enfoque de un plano para  un parque empresarial tiene dos vertientes, una centrada en la venta/alquiler de locales o naves y otra en la ubicación de las empresas que ya están ejerciendo su servicio en su espacio.

El plano y su diseño

En este caso es importante la funcionalidad del plano y dejar muy clara la distribución de cada local. A diferencia de otros planos más lúdicos, en este es muy importante que el visitante tenga muy clara la distribución y tamaño de cada uno de los locales contratados o a contratar, es por ello que un plano más técnico nos será de utilidad.

La información a mostrar en un plano de un paque empresarial

Como en casi todos los planos separaremos los elementos principales de los secundarios, es por ello que deberíamos crear una plantilla de marcador para los locales libres y mostrar al ponernos encima un identificador del local y los metros cuadrados. Una vez se pulse sobre ese marcador podemos añadir una fotografía del mismo e información ampliada, así como un enlace a nuestra sección de contacto para facilitar la compra o alquiler al interesado.

Photo by kaleb tapp on Unsplash

A la empresa gestora del plano seguramente le interese mostrar la información comentada en el párrafo anterior (locales vacíos) pero debemos pensar que también es importante ofrecer un servicio añadido a los visitantes y a los que han apostado por nuestro centro empresarial, y por ello debemos otorgarle un valor extra en nuestro plano.

Mi recomendación en este caso es definir varias categorías de locales (si ya existen en vuestra web mejor usar las mismas) y crear para cada una ellas una plantilla de marcador, con ello conseguiremos que cada categoría o sector empresarial tenga un color distinto sobre el plano y sea fácilmente localizable. En estos marcadores, si vuestra web tiene una ficha de cada empresa, lo recomendable es que al pulsar lleves al visitante a dicha ficha, de no ser así, puedes utilizar el sistema de paneles flotantes que tiene integrado mapplanner para mostrar toda la información necesaria sin salir del plano.

Aquí tienes un ejemplo de plano con casas vendidas y sin vender que te puede servir de inspiración para tu plano del parque industrial. Como verás en las casas pendientes de vender se muestra información detallada de la misma, mientras que las vendidas (en rojo) solo se indica que a no está disponible.

Para ubicar los locales del parque empresarial, te recomiendo utilizar marcadores de área, ya que estos te permitirán dibujar directamente en Mapplanner la forma correcta de cada «parcela» y asignarle diferentes colores según la plantilla que uses ( Te dejo el videotutorial de cómo crear y editar plantillas para que veas en 4 minutos lo sencillo que es).

La información menos importante

Por supuesto, al hacer el plano interactivo del parque puedes mostrar los servicos que ofrece el mismo, como transporte, zonas de picnic, parkings, etc. Para ellos podéis usar igualmente marcadores de polígono si consideráis importante que quede claro el espacio que ocupan o directamente podéis usar marcadores de icono, mucho más sencillo de añadir.

En la demo de este artículo puedes ver unos marcadores rojos con estrellas, estos muestran una animación concreta, pero hay muchas más a elegir.

Espero esta información te haya sido de utilidad, y si tienes alguna duda puedes contactarme en hola@mapplanner.co. Si crees que nuestra aplicación es de tu interés puedes probarla, crea tu cuenta con 15 días de prueba y empieza ahora mismo a usarla.

Compártelo en redes
Categorías: Planos y marketing

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *