En Mapplanner.co te ofrecemos una herramienta para convertir la imagen de tu plano en una experiencia interactiva, alejándonos de los sistemas existentes de mapas interactivos como Google Maps o Mango maps donde puedes plasmar datos existentes en tu base de datos sobre coordendas GPS.

Con Mapplanner podrás mostrar espacios mucho más reducidos de una forma algo más informal, divertida y artística.

Diferencias entre un plano y un mapa

En este breve artículo te indicaremos las diferencias entre planos y mapas, y podrás entender porque es habitual que se confundan ambos conceptos:

Objetivo

Esta seguramente sea la principal diferencia entre ambos conceptos. Un mapa refleja información geográfica de un área determinada, aunque puede contener información de construcciones humanas como ciudades o puentes, la mayor parte de información es geográfica y topográfica.

Los planos en cambio, muestran de forma más o menos técnica la distribución de un lugar u objeto creado por el ser humano, por ejemplo el plano de un barrio, de un centro comercial o de un mueble. Aunque su naturaleza normalmente es muy técnica (distribución eléctrica de un edificio por ejemplo), podemos ver casos en los que su finalidad es mucho más sencilla y funcional como el plano de un parque de atracciones.

Plano de un centro comercial a la izquierda, enfrentado a un mapa de la costa este de España.

Dimensiones del área representada.

Aunque el área que abarca no es un factor 100% definitorio, los mapas normalmente abarcarán un espacio mayor que un plano, por el simple hecho de que su finalidad así lo delimita:

Un mapa de una pequeña zona, por pequeña que sea, siempre representará un área mayor que el plano de un edificio por ejemplo.

Diferencias entre un plano y un mapa según muestren su información

Esta es la más subjetiva de todas las diferencias entre un plano y un mapa, y puede variar mucho dependiendo de quien haya diseñado el plano o mapa.

Habitualmente los mapas indican las diferentes ubicaciones y elementos con el nombre completo sobre el mismo soporte. Sin embargo, los planos suelen contar con leyendas para reflejar los nombres de los elementos, debido a que al tratarse de un soporte más técnico, los conceptos que aparecen se repiten a menudo.

Plano de ciudad con leyenda a la izquierda enfrentado a mapa con topónimos sobre el mismo dibujo.

Espero que con estos 3 puntos te haya quedado un poco más clara la diferencia entre un plano y un mapa.

 

Compártelo en redes

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *