Crear y gestionar marcadores

Los marcadores son las zonas o imágenes que dotan de interacción a los planos en Mapplanner, antes de seguir es importante diferenciar los dos tipos de marcadores que existen:

Marcador de área: Se trata de formas poligonales que dibujarás sobre el editor visual de Mapplanner. Estos tienen un color de fondo y borde que se pueden animar cuando alguien coloca el cursor sobre ellos.

Marcador de imagen o icono: Se trata de imágenes que colocas sobre el editor visual, puedes cambiar su posición y escalarlo. Cuando el usuario coloca el cursor sobre estos, puedes aplicarle una animación y opacidad.

Ambos tipos permiten las mismas funcionalidades e interacciones, es decir, solo se diferencian por temas estéticos.


Antes de continuar, quizás te interese ver el videotutorial sobre marcadores, donde verás la mayoría de los pasos de esta guía.

Para gestionar los marcadores, accede a tu plano y dentro de DISEÑO DEL PLANO, en la columna de la derecha entra en el panel MARCADORES.

Creación de un marcador

  1. Para crear un marcador simplemente pulsa el botón NUEVO MARCADOR
  2. Si tu plano tiene varias plantas, antes debes seleccioanr la planta correspondiente con el selector, por ahora no es posible pasar los marcadores de una planta a otra.
  3. En el nuevo panel que ha aparecido, puedes indicar un nombre para tu organización (no se verá públicamente).
  4. En el selector de tipo, indica si quieres crear un marcador de área o de imagen

    1. Si has seleccionado Área verás un aviso que te indica que debes dibujar tu área. Para ello pulsa sobre el plano y verás como aparece un cuadro. A continuación puedes editarlo para cambiar su forma.
    2. Si has seleccionado Imagen aparecerá un botón que te permitirá seleccionar la imagen desde el gestor de archivos (Si tienes dudas puedes consultar la guía del gestor de archivos).Una vez seleccionada la imagen, debes pulsar sobre el plano para ubicarla. En cualquier momento puedes cambiarla de lugar y cambiar su tamaño usando los cuadros de las esquinas.
  5. El último y más importante paso para definir el diseño y funcionalidad del marcador es seleccionar una plantilla. Este punto se describe mucho mejor en la guía de plantillas o en el videotutorial de plantillas.
    Por ahora puedes dejar la plantilla por defecto, pero como puedes ver, desde aquí puedes seleccionar la plantilla que usará tu marcador o crear una nueva plantilla para después asignarsela.
  6. Si sigues hacia abajo encontrarás la zona de CONTENIDO DEL MARCADOR.
    Aquí es donde añades toda la información que el marcador debe mostrar en tu plano.
    Dispones de título, una descripción amplia, un enlace web y de una imagen.

    Rellena toda la información que te interese en cada caso, pero ten en cuenta que son las plantillas las que definen qué y cómo se verá en cada marcador, por lo tanto, si quieres que toda tu información aparezca, asegúrate de crear una plantilla que así lo muestre (Guía de plantillas).
  7. Para guardar todos tus cambios pulsa el botón inferior de GUARDAR Y CERRAR.

Cómo modificar la forma en un marcador de área

Puedes ver en vídeo como se modifican las formas poligonales en este videotutorial si lo prefieres.

Una forma polígonal se gestiona mediante lo que denominamos nodos, estos nodos están representados por cuadros blancos.

MODIFICAR FORMA
Selecciona un nodo y arrástralo con el ratón para modificar la forma de tu polígono actual.

CREAR NODO
Para crear la forma poligonal que necesitas, seguramente deberás añadir puntos al cuadro inicial, para ello posiciona el cursor sobre la línea del polígono, verás que el cursor cambia y aparece un simbolo de +, entonces haz click y aparecerá tu nuevo nodo.

ELIMINAR NODO
Para eliminar un nodo selecciónalo (se pondrá azul) y pulsa la tecla Suprimir.

Ten en cuenta que debe hacer al menos 3 nodos, por lo que no podrás eliminarlos si tu polígono solo tiene 3 nodos.

MOVER EL ÁREA DEL POLÍGONO
Puedes mover tu forma simplemente pulsando sobre ella y arrastrando el ratón por el plano.

Editar un marcador

Puedes acceder a la edición de un marcador desde dos lugares:

  1. En el editor visual, selecciona tu marcador y automáticamente se abrirá el panel de edición a la derecha.
  2. Desde el panel de marcadores pulsa el nombre del marcador (en azul) que quieres editar y de nuevo aparecerá el formulario de edición.

Simplemente modifica lo que quieras y pulsa el botón inferior de GUARDAR Y CERRAR.

Duplicar un marcador

Duplicar un marcador es de vital importancia a la hora de crear un plano de forma eficaz, ya que permite reutilizar de manera rápida toda la información, forma, imagen o plantilla de un marcador ya elaborado y simplemente modificar los datos que sean diferentes.

Puedes duplicar un marcador desde dos lugares:

  1. En el editor visual, selecciona tu marcador y en la barra superior pulsa DUPLICAR MARCADOR.
  2. Desde el panel de marcadores pulsa el icono que contiene dos cuadros superpuestos (en azul y con fondo gris en la siguiente captura).

Desde el momento que pulsas una de estas dos opciones tienes tu marcador duplicado y ya lo estás editando.
Verás que se añade al nombre del marcador el texto (copy), puedes ponerle ahora el nombre que prefieras y editarlo según te interese.

Eliminar un marcador

Puedes eliminar un marcador desde dos lugares:

  1. En el panel de edición del marcador, dirígete a la parte inferior derecha y pulsa el botón Eliminar marcador
    .
  2. Desde el panel de marcadores pulsa el icono que contiene una papelera (en rojo y con fondo gris en la siguiente captura).

A continuación se te solicitará confirmación para la eliminación. Cuidado, esta acción no se puede deshacer.